DIABLOS ROJOS DEL MÉXICO CORONA OTRO AÑO MÁGICO CON SU TÍTULO NÚMERO 18

<p>Guadalajara (Miguel Boada)- Los Diablos Rojos del México lo vuelven a hacer, por segundo año al hilo han hecho creado una campaña mágica en la que luego de establecer algunos récords del equipo o de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), han logrado su título número 18 y el cuarto bicampeonato en su historia al ganar por barrida la Serie del Rey 2025.</p><p>La ‘Pandilla Escarlata’ comenzó el proyecto #Misión18 con la mira en refrendar el título logrado en 2024 y para ello construyó un roster en el que mantuvo a jugadores extranjeros clave como Robinson Canó, José Marmolejos, Arístides Aquino, José Pirela, Ramón Flores, José Rondón, Tomohiro Anraku, que se complementaron con una gran base de mexicanos en bateo y pitcheo. Además, sumaron caras nuevas como Luis Liberato, Francisco Mejía, Ricardo Pinto, Wilmer Font, Gerardo Reyes, entre otros, que completaron el roster para comenzar la aventura 2025.</p><p>El trabajo de la escuadra colorada arrancó en Oaxaca a principios de marzo, en la Academia Alfredo Harp Helú, donde se inició con la preparación que siguió en la ciudad de México y en la que se tuvieron 45 días de trabajo, con duelos interescuadras y juegos de exhibición. Este trabajo también incluyó la histórica participación en la “Baseball Champions League”, torneo organizado por la Confederación Mundial de Beisbol que fue ganado por la escuadra capitalina.</p><p>Así, el 17 de abril los Diablos Rojos del México se presentaron en el Estadio Alfredo Harp Helú para arrancar la campaña para refrendar su título, consiguiendo la primera de 63 victorias en 88 juegos, firmando un .716 de porcentaje de ganados, siendo el primer equipo en la historia de LMB en tener dos temporadas al hilo por arriba de .700 en años con más de 50 juegos.</p><p>A lo largo del calendario 2025, los Diablos ganaron 24 de las 31 series, con cuatro perdidas y tres empatadas. De las series ganadas, 11 fueron por barrida y 13 con un 2-1. En este calendario se tuvo una racha de 12 triunfos (del 19 de abril al 3 de mayo).</p><p>Durante el calendario regular, el equipo realizó varios movimientos en su roster para fortalecerse para los playoffs, y entre los peloteros que llegaron en la recta final que tuvieron un impacto inmediato estuvieron el jardinero central Allen Córdoba y el cátcher Carlos Pérez.</p><p>De igual manera, en el tema estadístico se lograron títulos tanto individuales y colectivos, destacando a Carlos Sepúlveda, “Campeón de Bateo” en la LMB con su porcentaje de .395, siendo el primer ‘Champion Bat’ mexicano en la historia de los Diablos Rojos. Este es es el segundo título de bateo al hilo para el México después de que Robinson Canó lo ganó en 2024.</p><p>Una vez que concluyó el calendario regular, los Diablos Rojos del México tuvieron no solo el primer sitio de la Zona Sur sino que ganaron el primer lugar de toda la LMB.</p><p>Ya en los playoffs, los Rojos ganaron los 16 encuentros que se requerían para obtener el título en el centenario de la Liga Mexicana, ganando las series a Leones de Yucatán (4-0 en el Primer Playoff), Pericos de Puebla (4-0 en la Serie de Zona), Piratas de Campeche (4-2 en la Serie de Campeonato) y Charros de Jalisco (4-0 en la Serie del Rey).</p><p>Con lo anterior, los Diablos Rojos consiguieron el cuarto bicampeonato en su historia después de haber ganado dos títulos de la LMB en las campañas 1973-1974, 1987-1988, 2002-2023 y 2024-2025.</p><p>Es de esta manera que los Diablos Rojos del México lograron su título número 18.</p><p>CAMPEONATOS INDIVIDUALES<br>CAMPEÓN DE BATEO: CARLOS SEPÚLVEDA (.395)<br>CAMPEÓN DE DOBLETES: ROBINSON CANÓ (32)<br>CAMPEÓN DE BASES ROBADAS: ALLEN CÓRDOBA (48)<br>CAMPEÓN DE SALVAMENTOS: TOMOHIRO ANRAKU (22)<br>CAMPEÓN DE PCT DEFENSIVO EN EL SS: JUAN CARLOS GAMBOA (.993)</p>